APEC: Una oportunidad para los pagos digitales
Los pagos digitales son una excelente alternativa para la inclusión financiera y la formalización pues todas las economías necesitan pagos transfronterizos y accesibles.
Los pagos digitales son una excelente alternativa para la inclusión financiera y la formalización pues todas las economías necesitan pagos transfronterizos y accesibles.
Uso de billeteras digitales ya superó los 14.2 millones de usuarios, de los cuales 2.7 millones son nuevos peruanos anteriormente excluidos del sistema financiero, subraya Ljubica Vodanovic.
Trascendental evento internacional se realizará el miércoles 05 de junio en el auditorio Juan Julio Witch de la Universidad del Pacífico.
Las Sociedades Agentes de Bolsa (SAB) mueven sus fichas para anticiparse a la integración bursátil de Perú, Colombia y Chile. Nuevas tecnologías, productos y hasta consolidaciones empiezan a sonar.
En el presente artículo, la autora da cuenta de los esfuerzos y avances para impulsar la inclusión financiera en el Perú, tomando como referencia a otros países de Latinoamérica, al tiempo que destaca el rol que viene teniendo la transformación digital en el ámbito del sector financiero, así como algunas iniciativas para modernizar la normativa aplicable a los agentes del mercado de valores para promover el uso de la tecnología.
El sector financiero convencional cuenta con una estricta regulación. Sin embargo, los terceros no financieros (proveedores tecnológicos, FinTech), no cuentan con regulación ni supervisión en ciberseguridad.
Técnicamente, no hay razones para restringir el pago de sueldos con billeteras digitales, mientras estén reguladas y se administren de manera segura y confiable.
En el Perú una cantidad creciente y masiva de comercios grandes y pequeños ya aceptan billeteras digitales y códigos QR.
Por los avances logrados, FinTech relevantes a nivel global como Mercado Pago, Ualá, Nubank y Revolut, miran al Perú con mucho mayor interés.
Una tendencia imparable en el 2024 serán las diversas alianzas que se están generando en los negocios colaborativos como el “Banking as a Service”, “FinTech as a Service” y las “Finanzas embebidas”.
La portabilidad es el derecho de un titular a solicitar y recibir sus datos personales en un formato estructurado y a transmitirlos a otro titular de banco de datos personales.
Para educar, elevar las capacidades y generar mejores estándares