Transferencias inmediatas entre entidades financieras ya no necesitarán código interbancario de 20 dígitos sino solo el número telefónico del destinatario.
La interoperabilidad a través del número de celular no solo llega a las billeteras digitales sino también alcanzaría a la banca móvil, para desplazar al código interbancario.
Así, a partir de junio se podrá realizar transferencias desde el app móvil de cualquier entidad financiera solo con el número telefónico, anunció Paúl Castillo, gerente de Operaciones Monetarias y Estabilidad Financiera del Banco Central de Reserva (BCR).
Con ello, se facilitará la transferencia interbancaria inmediata pues ya no se pedirá el Código de Cuenta Interbancaria (CCI) de 20 dígitos.
El funcionario sostuvo que en las operaciones hechas mediante la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) hay costos por cubrir, pues requiere de continuos esfuerzos de las entidades involucradas. Sin embargo, también se identifican innovaciones en su implementación, dijo.
¿Qué norma permitirá transferir por banca móvil usando número de celular?
Estas operaciones con el número de celular se darían en virtud del reglamento de interoperabilidad aprobado el año pasado por el BCR, que establece los lineamientos a seguir por las entidades reguladas para facilitar las transferencias inmediatas de fondos, refirió Karina Chinguel, asociada senior de Vodanovic Legal.
“Las empresas financieras que cuentan con aplicativo móvil deben darle al usuario la opción de enviar dinero a un ‘alias’, que significa vincular la cuenta de destino del depósito con el número de teléfono del receptor e incluso el DNI”, explicó.
El objetivo de estas medidas es garantizar una mejor experiencia al cliente que quiere transferir recursos en tiempo real, y lo que tiene a la mano en el celular es su lista de contactos, aseveró.
Además, refirió que en la primera fase -a cumplirse al cierre de este mes- es obligatoria la interoperabilidad de billeteras digitales, pero las demás entidades se podrán unir en la segunda fase -a fines de junio.
“Cuando hablamos de interoperabilidad (de billeteras), por ejemplo, también nos referimos a la obligación que tienen la Cámara y los participantes de enmascarar (proteger) las transferencias interbancarias utilizando solo el número de celular”, comentó Castillo.
Esto se podrá lograr con un modelo de negocio que se desarrolle en un entorno competitivo e incorpore innovación, acotó.
Para Chinguel, el uso del número telefónico es una modalidad amigable para promover los canales digitales en operaciones frecuentes, pues, a la vez, significa un desincentivo al uso de efectivo.
Ver nota original AQUÍ