Compartimos nuestro primer Boletín Trimestral de Banca, Finanzas y FinTech del 2023 con información relevante y el análisis de nuestros expertos sobre la evolución de la #IndustriaFinanciera a nivel nacional y regional.
Autor: administradora
REDUCIR BRECHAS DEBERÍA SER NUESTRA OBSESIÓN
Es fundamental atraer mucha más competencia, trayendo a los mejores jugadores internacionales que sí tienen interés en el Perú, pero el contexto actual no ayuda.
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL MANDATO DE LOS BANCOS CENTRALES EN UN MUNDO EN EVOLUCIÓN
Karina Chinguel, asociada senior de Vodanovic Legal, participó los días 01 y 02 de diciembre en la “Conferencia Internacional sobre el mandato de los Bancos Centrales en un mundo en evolución”
CINCO GRANDES TENDENCIAS PARA LAS FINTECH EN EL 2023
El documento elaborado por la firma Vodanovic Legal puntualiza en cinco grandes tendencias en el mercado FinTech de Latinoamérica 2022-2023.
PANORAMA FINTECH LATINOAMERICA 2022-2023
Según presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Rosangella Barbarán, es importante que se apruebe norma que beneficia a los peruanos. Expertos discrepan sobre las observaciones del Ejecutivo.
CAJAS MUNICIPALES: ¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS SOBRE LA OBSERVACIÓN A LA NORMA QUE LAS FORTALECE?
Según presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Rosangella Barbarán, es importante que se apruebe norma que beneficia a los peruanos. Expertos discrepan sobre las observaciones del Ejecutivo.
¿SE IMAGINAN A UNA PLATAFORMA DE E-COMMERCE PRESTANDO COMO UN BANCO?
Las empresas no financieras empiezan a desarrollar servicios financieros en sus plataformas, integrando los servicios de un banco o de una FinTech. El concepto “Embedded finance” está cerca y transformará la industria financiera.
HABEMUS INTEROPERABILIDAD… ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Con la interoperabilidad, se ha dado un primer gran paso. El siguiente debería ser el desarrollo del “Open Finance”.
EL MODELO “OPEN FINANCE” AVANZA EN AMÉRICA LATINA IMPULSADO POR EL SECTOR PRIVADO, PERO SE NECESITA UNA REGULACIÓN ADECUADA
Brasil y México tienen un régimen obligatorio de Open Finance y Colombia tiene uno voluntario. Chile avanza con proyectos de Ley en curso, mientras que Perú, Argentina y Uruguay recién empiezan a ver el tema.
EXPERTOS DE SIETE PAÍSES ANALIZAN OPORTUNIDADES DE LAS FINANZAS ABIERTAS (“OPEN FINANCE”) EN LATINOAMÉRICA
Este miércoles 14 de setiembre se analizará también los proyectos legislativos y los avances en la regulación en Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Uruguay.
Our purpose is to promote a competitive financial industry with financial inclusion. That implies to contribute to the growth of the banking and financial industry and the FinTech sector, and to get more people and companies financially included.