Ljubica Vodanovic
Socia de Vodanovic Legal
Bajo el impulso del Banco Central de Reservas del Perú (BCRP), este año se inició el proceso de interoperabilidad. Empezó por los usuarios de Yape y Plin y, según la Circular 10-2023-BCRP, ahora es el turno de las Empresas Emisoras de Dinero Electrónico (EDDEs), quienes se integrarán a los sistemas de interconexión del Banco Central y de la Cámara de Compensación Electrónica. Para entender este avance, expliquemos qué es una EEDE, en qué se distingue de un banco y por qué es tan importante esta norma.
Una EEDE es una empresa que no forma parte del sistema financiero pero que cuenta con una licencia de la SBS como empresa de servicios complementarios. La licencia le permite habilitarnos una billetera digital para tener nuestro dinero proveniente de nuestro efectivo, cuenta bancaria e incluso de un préstamo y con ese dinero virtual hacer pagos y transferencias hasta por el monto acreditado. Este negocio fue regulado en su momento (año 2013) para impulsar la inclusión financiera pues la mitad de los peruanos no tiene una cuenta bancaria, pero más del 90% tiene un celular y el 100% necesita transferir y pagar a diario.
A diferencia de un banco que capta dinero del público y los presta a terceros (“intermediación financiera”), una EEDE no capta ni transa con dinero de terceros. Sólo habilita una billetera para hacer pagos. Hoy el servicio es brindado por muy pocas empresas, en su mayoría jugadores bancarios. El más conocido es Yape. Pero también hay jugadores no bancarios como GMoney y Tarjetas Peruanas.
¿Por qué no nacieron más EEDEs? Por dos razones. Primero, la regulación de la licencia es aún compleja y desproporcionada para el servicio que se realiza. Se exigen requisitos similares a los de un banco y la autorización puede tomar hasta 2 años. Ahí hay una importante oportunidad de mejora si consideramos que una licencia FinTech como el “crowdfunding” tiene un plazo legal menor a 6 meses. Segundo, no había interoperabilidad. Por ello, hasta antes de la Circular del BCRP, la única forma de interoperar era “colgarse” de un “banco amigo”.
Ahora en cambio, cualquier FinTech, Tech o BigTech (nacional o extranjera) que obtenga su licencia de EEDE y cumpla los requisitos del BCRP podrá interoperar directamente, sin depender de los bancos. Estas EEDEs, a su vez, permitirán que otras fintech de pagos se “cuelguen” de ellas. De esta manera, se crea un entorno colaborativo que genera ganancia para ambos y beneficia a la inclusión financiera.
En la experiencia internacional, transar con una billetera de dinero electrónico interoperable, fue el inicio de los grandes bancos digitales, que hoy son un fenómeno mundial. Fue el camino de Ualá con su exitosa billetera en Argentina y hoy es banco digital de Latam y fue el camino de Revolut, el banco digital inglés que hoy opera en más de 10 países, incluido Latinoamérica.
En un mundo con alta exclusión financiera, con un gran espacio para crecer y con oportunidades para todos, la colaboración y la interoperabilidad son el camino a seguir.