Las billeteras digitales son aplicativos móviles que permiten recibir, almacenar, pagar y transferir fondos a través de cuentas de ahorros o de dinero electrónico, cubriendo necesidades financieras básicas de la población de manera rápida, segura, amigable y sin mayores costos. En Perú, según un último reporte de la SBS, los jóvenes nativos digitales son sus principales usuarios: 64% entre 18 a 29 años y 41% entre 30 y 39 años.
Según el reporte de inclusión financiera 2024 de Credicorp, en Perú el nivel de adopción de la billetera móvil (58%), está por encima de la tarjeta de débito (37%) y la tarjeta de crédito (18%). El uso de billeteras se intensificó por la estrategia de interoperabilidad del BCRP que obliga a los proveedores a interconectar sus billeteras. El impacto ha sido sobresaliente. No sólo se observa una adopción masiva en pagos digitales, sino también el ingreso de nuevos actores, nuevos servicios y nuevas líneas de negocios (Ej. Baas). Hoy los proveedores de billeteras incrementan sus productos y potencian sus funcionalidades. Así, Yape ofrece servicios de microcréditos, cambios de divisas, seguros, remesas e inclusive productos no financieros. También, vemos a las microfinancieras potenciar sus billeteras ahora interoperables (Ej: Wayki y Efectiva Tu Financiera).
Una noticia positiva, además, es la incursión de estas wallets en el mercado de valores, ofreciendo productos de inversión (acciones, bonos y fondos mutuos). En la región, un caso destacado es la reciente alianza entre la billetera Nequi, con más de 18 millones de usuarios en Colombia, con el comisionista de bolsa Acciones y Valores S.A. y su proveedor tecnológico colombiano Trii. A través del acuerdo, los usuarios de Nequi acceden directamente desde su billetera a la App de Trii para invertir en valores de empresas listadas en la Bolsa de Colombia, con el dinero asociado a la billetera. Además, los usuarios acceden a un programa de educación financiera, clave para desarrollar habilidades de inversión. En el Perú, Yape permite a sus usuarios acceder a la App Tyba e invertir en fondos mutuos administrados por la SAF de Credicorp. Además, pueden acceder a información financiera, cursos, reportes y análisis de mercado (educatyba).
Estos dos casos muestran las alianzas positivas entre billeteras, empresas del mercado de valores y empresas FinTech para ofrecer productos de inversión de forma responsable. Este modelo permitirá a las empresas aliadas no sólo generar nuevos ingresos sino, sobre todo, contribuir al objetivo de democratizar el acceso al mercado bursátil.
Fuente: Diario Gestión